¿Cómo dividir una orquídea en casa?

, florista
Última revisión: 29.06.2025

Las orquídeas son plantas hermosas que pueden prosperar durante muchos años con el cuidado adecuado. A veces, una orquídea madura alcanza el tamaño suficiente para ser dividida. Saber cómo dividir una orquídea en casa puede ser una habilidad útil para los amantes de las orquídeas. En este artículo, explicaremos cómo dividir una orquídea en casa, incluyendo los pasos para dividirla en dos partes, los métodos para dividir los hijuelos y otros consejos esenciales para asegurar una propagación exitosa de la planta.

¿Cuándo y por qué dividir una orquídea?

Dividir una orquídea es una práctica común cuando la planta ha superado el tamaño de su maceta o cuando se desea propagarla para obtener orquídeas más hermosas. Generalmente, se divide una orquídea en primavera, después de que haya terminado de florecer, dándole tiempo suficiente para recuperarse antes de la siguiente temporada de floración. Aquí hay algunas razones por las que y cuándo podría ser necesario dividir su orquídea:

  1. Planta demasiado grande: si tu orquídea es grande y sus raíces se están saliendo de la maceta, quizá sea momento de dividirla.
  2. Propagación: dividir una orquídea permite propagarla, creando dos o más plantas a partir de una planta madre sana.
  3. Rejuvenecimiento: dividir una orquídea madura puede rejuvenecerla y mejorar su salud y vitalidad.

¿Cómo dividir una orquídea en casa: guía paso a paso?

Aprender a dividir una orquídea en casa requiere paciencia y preparación. A continuación, una guía paso a paso sobre cómo dividir una orquídea en casa:

  1. Prepare las herramientas necesarias: antes de empezar, reúna todas las herramientas necesarias. Necesitará un cuchillo afilado y esterilizado o tijeras de podar, sustrato fresco apto para orquídeas y macetas nuevas. Esterilice todas las herramientas para evitar la propagación de enfermedades.
  2. Saque la orquídea de la maceta: sáquela con cuidado. Tenga cuidado para no dañar las raíces. Si la orquídea está atascada, puede apretar suavemente los lados de la maceta o usar una herramienta para aflojar el cepellón.
  3. Inspeccione las raíces: una vez que la orquídea esté fuera de la maceta, inspeccione sus raíces. Las raíces sanas son firmes y blancas o verdes. Corte las raíces muertas, negras o blandas, ya que pueden causar pudrición.
  4. Identificar los puntos de división natural: para dividir una orquídea en partes, busque los puntos de división natural. Muchas orquídeas, como las que crecen simpodialmente (p. ej., la Cattleya o el Dendrobium), tienen múltiples pseudobulbos o tallos que pueden separarse.
  5. Divida la orquídea en dos partes: si quiere saber cómo dividir una orquídea en dos partes, localice una sección con al menos tres pseudobulbos sanos. Esto garantiza que cada división tenga la fuerza suficiente para sobrevivir y seguir creciendo. Con un cuchillo afilado y esterilizado, corte con cuidado el rizoma para crear dos plantas separadas. Asegúrese de que cada parte tenga suficientes raíces y pseudobulbos para sostenerse.
  6. Replantar las divisiones: una vez dividida la orquídea en dos partes, prepare las nuevas macetas llenándolas con sustrato fresco para orquídeas. Coloque cada división en su nueva maceta, extendiendo las raíces uniformemente. Rellene con cuidado con más sustrato, asegurándose de que la planta esté firme pero no demasiado compactada.
  7. Riego y cuidado de las orquídeas divididas: después de trasplantarlas, riéguelas ligeramente. Evite regarlas en exceso, ya que las plantas recién divididas necesitan tiempo para recuperarse. Colóquelas en un lugar con luz indirecta y mantenga una humedad adecuada para que se adapten a sus nuevas macetas.

¿Cómo dividir los hijuelos y retoños de las orquídeas?

Los hijuelos de orquídea, también conocidos como keikis, son pequeños vástagos que crecen de la planta madre. Aprender a dividirlos puede ayudarte a propagar tu colección de orquídeas de forma más eficiente. Aquí tienes una guía sobre cómo dividirlos:

  1. Esperar el momento oportuno: es importante esperar a que el retoño desarrolle sus propias raíces, normalmente de al menos 5-7,5 cm de largo, antes de intentar separarlo de la planta madre. Esto garantiza que el retoño sea lo suficientemente fuerte como para sobrevivir por sí solo.
  2. Separe el hijuelo de la planta madre: use un cuchillo o tijeras esterilizadas para separarlo con cuidado. Asegúrese de cortar lo más cerca posible de la base del hijuelo sin dañar las raíces.
  3. Trasplante del retoño: Prepare una maceta pequeña con sustrato adecuado para orquídeas. Coloque el retoño en la maceta, asegurándose de que sus raíces queden bien cubiertas, pero sin compactarlas demasiado. Riegue ligeramente y colóquela en un lugar cálido y húmedo con luz indirecta.

¿Cómo dividir correctamente una orquídea demasiado grande?

A veces, las orquídeas pueden alcanzar un tamaño considerable, y dividirlas puede rejuvenecerlas. A continuación, te explicamos cómo dividir una orquídea demasiado grande en casa:

  1. Cómo dividir una orquídea vieja: En el caso de orquídeas viejas que han desarrollado múltiples grupos o pseudobulbos, busque las partes más sanas de la planta para dividirlas. Cada división debe tener al menos tres pseudobulbos para asegurar que tenga suficiente energía almacenada.
  2. Dividir una orquídea al trasplantarla: Dividir una orquídea al trasplantarla es una forma eficaz de darle más espacio y, al mismo tiempo, crear nuevas plantas. Al trasplantar, busque los puntos de separación naturales entre las matas y córtelas con una herramienta esterilizada.
  3. Cómo dividir una orquídea frondosa: si su orquídea se ha vuelto frondosa y enredada, separe con cuidado los pseudobulbos, desenredando las raíces con los dedos antes de realizar cualquier corte. Tenga cuidado de no dañar las raíces al hacerlo.

Consejos para una división exitosa de orquídeas

  • Esterilizar las herramientas: siempre esterilice las herramientas antes de dividir las orquídeas para evitar la propagación de bacterias u hongos.
  • Utilice un sustrato fresco: utilice siempre una mezcla para macetas fresca adecuada para orquídeas, ya que la mezcla vieja puede albergar patógenos.
  • Evite regar en exceso: las orquídeas recién divididas son más susceptibles a la pudrición de la raíz, así que asegúrese de regar con moderación hasta que la planta se haya asentado en su nueva maceta.
  • Proporcionar humedad: mantener una humedad alta ayudará a que las nuevas divisiones se establezcan más fácilmente.

Conclusión

Dividir una orquídea en casa puede ser una forma gratificante de propagar sus plantas y asegurar su salud. Siguiendo estos pasos para dividir una orquídea en casa, podrá crear nuevas plantas y revitalizar las antiguas. Ya sea que desee dividir una orquídea en dos partes, separar hijuelos o aprender a dividir un arbusto de orquídeas demasiado grande, es fundamental tener paciencia, usar las herramientas adecuadas y cuidar las divisiones con cuidado.

Con el enfoque correcto, dividir orquídeas puede ser un proceso sencillo que le permita ampliar su colección y mantener sus orquídeas prósperas durante muchos años.