Moho negro en orquídeas

, florista
Última revisión: 29.06.2025

El moho negro en las orquídeas es un problema grave que puede surgir debido a la alta humedad, la mala ventilación o una infección por esporas de hongos. Puede afectar las hojas, las raíces, el sustrato e incluso las espigas florales. Si no se trata a tiempo, el moho puede debilitar la planta y potencialmente provocar su muerte.

Causas del moho negro

  1. Riego excesivo:
    • Un sustrato constantemente húmedo crea condiciones ideales para el crecimiento de hongos.
  2. Mala ventilación:
  3. La falta de flujo de aire alrededor de la planta promueve la acumulación de humedad y el crecimiento de moho.
  4. El sustrato compacto y descompuesto retiene agua y se convierte en una fuente de infección.
  5. El moho puede propagarse desde otras plantas contaminadas.
  6. Cuando los niveles de humedad superan el 70% y no hay circulación de aire, el moho prolifera rápidamente.
  7. Sustrato viejo o descompuesto:
  8. Contacto con plantas infectadas:
  9. Alta humedad:

¿Qué hacer si aparece moho negro?

1. Retire el molde

  • De hojas y espigas florales:
    • Limpie las zonas afectadas con un algodón empapado en una solución fungicida, peróxido de hidrógeno (1 cucharada por cada 1 litro de agua) o una solución jabonosa suave.
  • De las raíces:
  • Retire la planta de su maceta, enjuague las raíces con agua corriente y corte las zonas afectadas con una herramienta esterilizada.
  • Reemplace completamente el sustrato con material fresco, ya que el anterior probablemente contenga esporas de hongos.
  • Del sustrato:

2. Tratar con fungicida

  • Utilice tratamientos especializados para orquídeas como “fundazol” o “fitosporina”.
  • Diluya el fungicida según las instrucciones y trate toda la planta, incluidas raíces, hojas y sustrato.
  • Repita el tratamiento en 7 a 10 días para prevenir la reinfección.

3. Lavar las raíces

  • Remoje las raíces de la orquídea en una solución de permanganato de potasio (rosa claro) o peróxido de hidrógeno durante 10 a 15 minutos.
  • Deje que las raíces se sequen al aire antes de trasplantarlas.

4. Trasplantar la planta

  • Prepare un nuevo sustrato hecho de corteza de pino, virutas de coco o musgo sphagnum.
  • Utilice una maceta con agujeros de drenaje para evitar el estancamiento del agua.
  • Asegúrese de colocar la planta en un área bien ventilada después de trasplantarla.

Prevención del moho negro

1. Controlar el riego

  • Riega la orquídea sólo después de que el sustrato se haya secado completamente.
  • Utilice macetas transparentes para controlar los niveles de raíces y humedad.

2. Asegúrese de que haya una ventilación adecuada

  • Coloque la orquídea en un lugar bien ventilado.
  • Utilice un ventilador o humidificador con función de circulación de aire.

3. Reemplazar el sustrato

  • Cambie el sustrato cada 1,5–2 años.
  • Opte por materiales transpirables y de alta calidad.

4. Mantener una humedad moderada

  • Mantenga los niveles de humedad del aire entre 50 y 60%.
  • Ventile la habitación regularmente si los niveles de humedad son altos.

5. Tratamiento preventivo

  • Rocíe la planta una vez al mes con una solución fungicida o un tratamiento biológico como “fitosporina”.

6. Aislar nuevas plantas

  • Asegúrese de que las plantas nuevas estén sanas antes de colocarlas cerca de otras orquídeas.

Conclusión

El moho negro representa una amenaza importante para la salud de una orquídea, pero puede eliminarse con medidas rápidas y eficaces. Eliminar las zonas infectadas, tratar con fungicidas y mejorar las condiciones de cuidado ayudará a salvar la planta y a prevenir la reaparición del moho. El cuidado regular y las medidas preventivas garantizarán que su orquídea prospere y se mantenga sana durante mucho tiempo.