Keikis de orquídea
Última revisión: 29.06.2025

Los keikis de orquídea son una verdadera joya para cualquier aficionado a las orquídeas. Estas pequeñas plantas crecen en la espiga o tallo de una orquídea adulta, lo que facilita la propagación de su planta favorita. Los keikis de orquídea en una espiga parecen pequeñas rosetas de hojas, a veces incluso con raíces. En este artículo, explicaremos cómo separar un keiki de orquídea, cómo trasplantarlo correctamente y brindaremos consejos para su cuidado.
¿Cómo aparecen los keikis en una orquídea?
Los keikis de una orquídea pueden aparecer en las espigas florales, los tallos o incluso en la zona basal de la planta. Su aparición suele estar relacionada con buenas condiciones de cultivo: cuidados adecuados, luz, humedad y nutrientes adecuados. A menudo, un keiki de orquídea en una espiga floral aparece en lugares donde antes había flores.
Algunas especies de orquídeas, como la phalaenopsis, son particularmente propensas a producir keikis en sus espigas florales. Esto puede ocurrir como resultado de la propagación natural o debido al estrés de la planta, como después de una enfermedad o daño.
¿Cómo estimular el crecimiento de keiki en una orquídea?
Para cultivar una orquídea keiki en una espiga floral, es necesario crear las condiciones óptimas para la planta. Las orquídeas requieren luz brillante pero difusa, alta humedad (50-70%) y fertilización regular. Un método para estimular el crecimiento de la keiki es aplicar una pasta hormonal a un nudo latente de la espiga floral. Este método ayuda a activar el crecimiento de una nueva planta.
¿Cómo separar una orquídea keiki de la planta madre?
Separar una orquídea keiki es un paso importante que requiere cuidado y conocimiento. Una keiki solo debe separarse cuando haya desarrollado raíces propias de al menos 3-5 cm de largo. Las raíces permiten que la planta siga creciendo de forma independiente tras separarse de la planta madre.
- Prepare sus herramientas: use tijeras o podaderas afiladas y esterilizadas. Esto es importante para evitar infecciones.
- Corte con cuidado el keiki: corte el keiki junto con una pequeña parte de la espiga floral para minimizar el trauma a la planta.
- Tratar los cortes: tratar las áreas cortadas tanto en el keiki como en la planta madre con carbón activado en polvo o canela para prevenir infecciones.
¿Cómo trasplantar una orquídea keiki?
Después de la separación, es importante saber cómo trasplantar una orquídea keiki correctamente para que siga prosperando.
- Elija el sustrato adecuado: utilice un sustrato adecuado para orquídeas compuesto por corteza de pino, musgo esfagno y perlita. Esto proporcionará una aireación y un drenaje adecuados para la orquídea joven.
- Selección de maceta: Use una maceta pequeña y transparente con agujeros de drenaje. La transparencia le permitirá monitorear el estado de las raíces.
- Plantación del keiki: Coloque el keiki con cuidado en la maceta, extendiendo las raíces por el sustrato. Cubra ligeramente las raíces con corteza, sin compactarla demasiado, para favorecer la ventilación.
- Riego: Deje que el keiki se adapte unos días antes de regar. Esto ayudará a reducir el riesgo de pudrición de las raíces.
¿Cómo cuidar una orquídea keiki después del trasplante?
El cuidado de una orquídea keiki después del trasplante es fundamental para su correcto enraizamiento y crecimiento. El lugar donde se mantenga debe estar bien iluminado, pero evite la luz solar directa para evitar quemar sus delicadas hojas.
- Riego: Riegue con moderación, dejando que el sustrato se seque entre riegos. Es recomendable usar el método de inmersión para evitar el exceso de riego.
- Humedad: Mantenga una humedad alta alrededor de la orquídea joven. Puede usar una bandeja con agua y piedritas, pero la maceta no debe estar directamente en el agua.
- Temperatura: la temperatura óptima para el crecimiento del keiki es entre 22°c y 26°c.
- Fertilización: comience a fertilizar el keiki con una solución de fertilizante para orquídeas débil un mes después del trasplante.
Problemas y soluciones al cultivar orquídeas keikis
- Orquídea keiki sin raíces: si la keiki no desarrolla raíces, intenta aumentar la humedad o usar una hormona de enraizamiento. También puedes colocar la keiki en un pequeño invernadero para crear las condiciones óptimas.
- Secado de los keiki: el secado puede deberse a la falta de humedad o a un aire excesivamente seco. Rociar regularmente y aumentar la humedad puede ayudar.
- Floración de la orquídea keiki: a veces, la orquídea keiki empieza a florecer antes de haber desarrollado suficientes raíces. En este caso, es mejor cortar la espiga floral para dirigir la energía hacia el desarrollo radicular.
Propagación de orquídeas con keikis: consejos útiles
Propagación de orquídeas con keikis es una forma sencilla de ampliar su colección sin costos adicionales. Sin embargo, es importante recordar que para un crecimiento y desarrollo exitosos de los keikis, es fundamental prestar atención al cuidado de la planta madre. Una orquídea sana y fuerte tiene más probabilidades de producir keikis viables.
- Cómo hacer crecer raíces en un keiki de orquídea: use musgo sphagnum alrededor de la base del keiki para mantener una alta humedad, lo que fomenta el desarrollo de las raíces.
- Cuándo separar un keiki: no se apresure a separarlo; dele tiempo para que desarrolle raíces. Cuanto más fuertes sean las raíces, mayores serán las probabilidades de un trasplante exitoso.
Conclusión
Cultivar y trasplantar orquídeas keiki es un proceso fascinante que te permite presenciar el nacimiento de una nueva planta. Cómo separar una orquídea keiki de la planta madre, cómo trasplantarla correctamente y cómo cuidarla: todos estos pasos requieren paciencia y atención, pero el resultado vale la pena. Tus orquídeas no solo decorarán tu hogar, sino que también te brindarán la alegría de poder propagarlas tú mismo.