Pulgones en orquídeas

, florista
Última revisión: 29.06.2025

Los pulgones en las orquídeas son una plaga común que puede debilitar significativamente la planta. Estos insectos dañan las orquídeas succionando la savia de sus tejidos, debilitando así su sistema inmunitario. En este artículo, explicaremos cómo identificar los pulgones en las orquídeas, qué métodos existen para combatirlos, cómo tratarlos y cómo prevenir su aparición.

¿Qué son los pulgones y cómo aparecen en las orquídeas?

Los pulgones son pequeños insectos, de tan solo 1-3 mm de longitud, que se encuentran comúnmente en plantas de interior, incluidas las orquídeas. En las orquídeas, se pueden encontrar tanto pulgones blancos como otros tipos, como los verdes o negros. Sin embargo, el más común es el pulgón blanco, que tiene un cuerpo característico blanco o translúcido y puede formar grandes colonias en la planta.

Etapas del ciclo de vida del pulgón

  1. Etapa de huevo:
    Los pulgones hembra ponen huevos en el envés de las hojas, en las axilas y en los tallos florales. Los huevos son diminutos, translúcidos o blancos, y difíciles de ver a simple vista. El desarrollo de los huevos dura de 4 a 7 días, dependiendo de la temperatura y la humedad.
  2. Etapa de ninfa (larva):
    Tras la eclosión, las ninfas se asemejan a versiones pequeñas y menos pigmentadas de los pulgones adultos. Se alimentan de la savia de las orquídeas, concentrándose en los brotes jóvenes, las yemas y las hojas. Esta etapa dura de 5 a 10 días.
  3. Etapa adulta:
    Tras varias mudas, las ninfas se convierten en pulgones maduros. En condiciones favorables (temperaturas entre +20 y +25 °C y humedad alta), los pulgones alcanzan la edad adulta en 7-14 días. Los adultos pueden ser alados o ápteros, según la densidad de población y la necesidad de migración.
  4. Reproducción:
    Los pulgones se reproducen tanto sexual como asexualmente (partenogénesis). Una sola hembra puede tener hasta 100 crías a lo largo de su vida. La reproducción ocurre durante todo el año cuando las orquídeas se cultivan en interiores.

Condiciones que favorecen las infestaciones de pulgones

  • Altas temperaturas (+20…+28 °c)
  • Baja humedad del aire
  • Plantas debilitadas por cuidados inadecuados
  • Mala circulación del aire y falta de ventilación.

Las fotos de pulgones en orquídeas muestran pequeñas manchas redondas u ovaladas en tallos, hojas e incluso flores. Estos insectos se esconden en el envés de las hojas, así como en zonas ocultas, como las axilas y los botones florales. Los pulgones pueden aparecer como pequeñas manchas blancas o grupos de pequeñas protuberancias.

¿Cómo dañan los pulgones a las orquídeas?

Los pulgones chupan la savia de las orquídeas, lo que provoca varios problemas:

  1. Amarillamiento y marchitamiento de las hojas: las hojas dañadas pierden humedad, lo que hace que se amarilleen y se marchiten.
  2. Crecimiento atrofiado: debido a la pérdida de savia, la orquídea puede ralentizar su crecimiento y desarrollo. Las hojas se debilitan y es posible que no broten nuevos brotes.
  3. Formación de sustancias pegajosas: los pulgones secretan melaza, que cubre las hojas, tallos y flores de la orquídea. Esto crea un ambiente propicio para el desarrollo de la fumagina.
  4. Inmunidad debilitada: el ataque prolongado de pulgones debilita el sistema inmunológico de la planta, lo que hace que la orquídea sea vulnerable a otras enfermedades y plagas.

¿Cómo eliminar los pulgones en las orquídeas?

Para combatir los pulgones en las orquídeas, es necesario un enfoque integral. Es fundamental detectar una infestación a tiempo y aplicar métodos de control eficaces.

  • 1. Eliminación mecánica de pulgones

Si la infestación no es muy grave, la eliminación mecánica de los pulgones puede ser el primer paso. Use un cepillo suave, un disco de algodón o una esponja empapada en alcohol (como alcohol isopropílico o de frotar). Limpie suavemente las partes afectadas de la planta, eliminando todos los insectos visibles. Esto ayudará a reducir la cantidad de pulgones, pero no resolverá el problema por completo.

  • 2. Tratamiento con insecticidas

Si los pulgones se han extendido a una zona más extensa, deberá usar insecticidas para combatirlos. Es importante elegir productos seguros para las orquídeas y seguir las instrucciones cuidadosamente. Algunos tratamientos eficaces contra los pulgones incluyen:

  • Aktara es un insecticida sistémico que actúa a través de los tejidos de la planta, matando las plagas que se alimentan de su savia.
  • Confidor: un insecticida de amplio espectro que ayuda a combatir pulgones y otros insectos.
  • Fitoverm es un producto seguro para las plantas y eficaz contra pulgones y otras plagas.

Los insecticidas deben aplicarse en todas las partes de la orquídea, incluyendo las hojas y los tallos. Es fundamental repetir el tratamiento varias veces a intervalos específicos para eliminar el pulgón en todas sus etapas de desarrollo.

  • 3. Uso de remedios caseros

Para quienes prefieren no usar productos químicos, existen varios remedios caseros que también pueden ayudar a eliminar los pulgones. Algunas recetas populares incluyen:

  • Solución jabonosa: disuelva jabón de cocina (al menos al 72 %) en agua (1 cucharada por litro) y rocíe la orquídea con ella. Esta solución ayuda a eliminar los pulgones de la superficie de la planta y previene su propagación.
  • Infusión de ajo: Machacar 2 dientes de ajo, verter 1 litro de agua sobre ellos y dejar reposar de 12 a 24 horas. Colar la solución y rociar la planta con ella.
  • Infusión de tabaco: remoje 50 gramos de hojas de tabaco en 1 litro de agua caliente, déjela reposar durante un día, luego cuele y úsela para el tratamiento.
  • 4. Tratamiento con aceite de neem

El aceite de neem es un insecticida natural muy eficaz contra los pulgones. Para usarlo, diluya 1 o 2 cucharadas de aceite de neem en 1 litro de agua y trate la orquídea con la solución. El aceite de neem ayuda a eliminar no solo los pulgones adultos, sino también sus larvas.

  • 5. Trasplantar la orquídea

Si los pulgones han afectado las raíces de la orquídea o sospecha que la tierra está infectada, podría ser necesario trasplantarla. Al trasplantarla, inspeccione cuidadosamente las raíces, retire las partes dañadas y lávelas con una solución fungicida o insecticida. Asegúrese de reemplazar la tierra vieja con tierra fresca y estéril.

  • 6. ¿Con qué rociar las hojas de las orquídeas para eliminar los pulgones?

Para tratar eficazmente los pulgones es fundamental pulverizar correctamente las hojas de la orquídea:

  • Es mejor pulverizar por la noche para evitar quemaduras en las hojas causadas por la luz solar directa.
  • Trate todas las partes de la planta, incluida la parte inferior de las hojas, donde a menudo se esconden los insectos.
  • Repita el tratamiento cada 7-10 días para matar las larvas recién nacidas y los huevos de pulgón.

Prevención de la infestación de pulgones en orquídeas

Para evitar una infestación de pulgones en el futuro, siga estas sencillas medidas preventivas:

  1. Inspeccione las orquídeas periódicamente: revise cuidadosamente las hojas, los tallos y las flores para detectar plagas, especialmente en la parte inferior de las hojas.
  2. Mantenga condiciones óptimas de crecimiento para las orquídeas: el riego, la fertilización y la iluminación adecuados ayudarán a fortalecer la inmunidad de la planta, haciéndola menos vulnerable a las plagas.
  3. Retire las hojas dañadas o viejas: estas hojas se convierten en escondites adecuados para los insectos.
  4. Trate periódicamente las plantas de forma preventiva: el uso de soluciones jabonosas o aceite de neem ayudará a prevenir infestaciones de pulgones.

Conclusión

Los pulgones en las orquídeas representan una grave amenaza para la salud de la planta, pero con una intervención oportuna, es posible controlarlos y eliminarlos. Mediante diversos métodos de tratamiento, como la eliminación mecánica, insecticidas y remedios caseros, y tomando medidas preventivas, puede eliminarlos eficazmente y mantener su orquídea sana y hermosa.