Tratamiento de orquídeas con insecticidas
Maria Popova, florista
Última revisión: 29.06.2025
Última revisión: 29.06.2025

Los insecticidas son agentes químicos diseñados para eliminar insectos dañinos y proteger las plantas de infestaciones. El tratamiento de las plantas con insecticidas ayuda a prevenir o controlar plagas como pulgones, ácaros, cochinillas, cochinillas y muchas otras.
Tipos de insecticidas según su modo de acción
- Insecticidas de contacto:
- Actúa en caso de contacto directo con los insectos.
- Proporciona resultados rápidos pero tiene un efecto de corta duración.
- Ejemplos: piretroides (permetrina), malatión.
- Insecticidas sistémicos:
- Absorbido por los tejidos vegetales y actuando desde el interior.
- Eficaz contra plagas que se alimentan de la savia de las plantas.
- Ejemplos: imidacloprid, actara, confidor.
- Insecticidas estomacales:
- Afecta el sistema digestivo de los insectos.
- Se utiliza contra plagas masticadoras como orugas.
- Ejemplos: clorpirifos, diazinón.
- Fumigantes:
- Actúa por inhalación, formando gases tóxicos.
- Se aplica en invernaderos y áreas cerradas.
- Ejemplos: bromuro de metilo, fosfina.
Reglas para el tratamiento de plantas con insecticidas.
1. Preparación para el tratamiento
- Identificar plagas: determinar qué insectos están afectando tu planta.
- Elija el insecticida adecuado: seleccione un producto adecuado para el tipo de plaga.
- Condiciones climáticas: aplicar insecticidas durante el tiempo seco, sin viento o en interiores.
2. Preparación de la solución
- Siga cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
- No exceda las concentraciones recomendadas para evitar quemaduras en las hojas.
- Utilice agua limpia y sedimentada.
3. Proceso de solicitud
- Aplicar temprano en la mañana o tarde en la noche.
- Rocíe todas las partes de la planta, incluida la parte inferior de las hojas.
- Evite rociar el suelo a menos que se indique lo contrario.
4. Precauciones de seguridad
- Utilice guantes, máscaras y gafas protectoras.
- Mantenga a los niños y las mascotas alejados de las plantas tratadas.
- Lávese bien las manos y la cara después del tratamiento.
Frecuencia de tratamiento de plantas con insecticidas
- Prevención: una vez cada 2-4 semanas.
- Tratamiento: cada 7-10 días durante infestaciones severas (no más de 3 tratamientos consecutivos).
Errores comunes al usar insecticidas
- Concentración excesiva: provoca quemaduras en hojas y raíces.
- Uso frecuente: puede generar resistencia a las plagas.
- Aplicación en tiempo soleado: provoca quemaduras en las hojas.
- Cobertura incompleta: deja algunas plagas sin tratar.
Alternativas naturales a los insecticidas
- Solución jabonosa: 2 cucharadas de jabón líquido por 1 litro de agua.
- Infusión de ajo: 5 dientes de ajo machacados por 1 litro de agua.
- Decocción de ajenjo: 100 g de ajenjo seco por 1 litro de agua, dejar reposar durante 24 horas.
Insecticidas populares para plantas
- Fitoverm: un biopesticida para ácaros, pulgones y cochinillas.
- Actara: un insecticida sistémico eficaz contra pulgones y cochinillas.
- Confidor: producto sistémico para plantas ornamentales y hortalizas.
- Actellic: un insecticida de contacto contra una amplia gama de plagas.
Conclusión
Tratar las plantas con insecticidas es esencial para su cuidado, especialmente durante los brotes de plagas. Siga atentamente las instrucciones, tome precauciones de seguridad y aplique los tratamientos regularmente para mantener las plantas sanas y evitar daños.