¿Cómo cultivar un keiki de orquídea?

, florista
Última revisión: 29.06.2025

Cultivar keikis de orquídea es uno de los aspectos más fascinantes del cuidado de estas plantas exóticas. Un keiki, que significa "niño" en hawaiano, puede crecer en una vara de orquídea o en otras partes de la planta. En este artículo, explicaremos cómo cultivar un keiki de orquídea en casa, exploraremos maneras de estimular su crecimiento en una vara floral y brindaremos instrucciones detalladas para su cuidado.

¿Cómo cultivar una orquídea keiki en una espiga de flores?

Cómo cultivar un keiki en una vara de orquídea es una de las preguntas más frecuentes entre los aficionados a las orquídeas. En la vara floral de una orquídea pueden aparecer pequeñas plántulas, llamadas keikis, que posteriormente pueden separarse y cultivarse como orquídeas individuales. Para lograrlo, es importante proporcionar las condiciones adecuadas:

  1. Régimen de temperatura: Para cultivar un keiki en una vara de orquídea, cree una diferencia de temperatura entre el día y la noche. La temperatura diurna debe rondar los 24-28 °C y la nocturna, entre 5 y 10 °C. Esto estimula la producción de nuevos brotes.
  2. Humedad e iluminación: La humedad en la habitación debe mantenerse entre el 60 % y el 70 %, y la iluminación debe ser brillante pero difusa. La falta de luz puede prevenir la formación de keikis.
  3. Estimulación con pasta de keiki: Existe una pasta especial para estimular la formación de keiki en la espiga: la pasta de citoquinina. Aplique una pequeña cantidad de la pasta en un nudo latente de la espiga floral para estimular el crecimiento del keiki. ¿Cómo cultivar correctamente una orquídea keiki con la pasta? Es importante no excederse y usar solo una pequeña cantidad del producto.

¿Cómo cultivar una orquídea keiki en una espiga de flor cortada?

Si se ha cortado la espiga floral de la orquídea, no significa que sea inútil. ¿Cómo cultivar una orquídea keiki en una espiga floral cortada?

  1. Preparación de la espiga floral: corte la espiga floral justo por encima de un nudo latente y colóquela en un recipiente con agua. Puede fertilizar ligeramente el agua con un fertilizante especial para orquídeas para aumentar la probabilidad de formación de keiki.
  2. Condiciones de crecimiento: la espiga floral debe mantenerse en un lugar cálido y luminoso, preferiblemente en un mini invernadero para mantener una alta humedad.

¿Cómo cultivar orquídeas keikis en casa?

Cultivar keikis (plantas bebé) de orquídeas en casa es un proceso emocionante que requiere cuidado y atención. Los keikis son plantas jóvenes que aparecen en la espiga floral, la base del tallo o el sistema radicular de una orquídea. Aquí tienes una guía paso a paso para cultivarlas con éxito:

1. Elegir el momento adecuado

La mejor época para cultivar keikis es la primavera o el verano, cuando la orquídea se encuentra en su fase de crecimiento activo. Las horas de luz diurna más largas y las condiciones óptimas de temperatura y humedad hacen que este período sea ideal.

2. Determinar la preparación del keiki

Los keikis pueden separarse de la planta madre sólo después de que se desarrollen:

  • 2–3 raíces de 3–5 cm (1–2 pulgadas) de largo;
  • 2–4 hojas.

Si las raíces aún son cortas o están ausentes, el keiki no está listo para la separación.

3. Preparación de herramientas

Para separar los keikis, necesitarás:

  • Un cuchillo afilado o una podadora desinfectada con alcohol;
  • Polvo de carbón o canela en polvo para tratar cortes;
  • Sustrato para orquídeas (corteza de pino, musgo sphagnum).

4. Separando el keiki

  • Corta con cuidado el keiki, dejando un pequeño trozo de la espiga de la flor o raíz donde creció.
  • Trate los cortes tanto en la planta madre como en el keiki con carbón en polvo o canela para prevenir infecciones.

5. Plantando el keiki

  1. Prepare una maceta pequeña transparente con agujeros de ventilación y drenaje.
  2. Llene la maceta con sustrato para orquídeas.
  3. Coloque suavemente el keiki en el centro de la maceta, cubriendo ligeramente las raíces con el sustrato pero sin enterrar la base de la planta.
  4. Para los keikis con raíces cortas, use musgo sphagnum húmedo para estimular el crecimiento de las raíces.

6. Creación de condiciones óptimas de crecimiento

  • Temperatura: mantener una temperatura de 22–25°c (72–77°f).
  • Humedad: 60–80%. Utilice un humidificador o coloque la maceta sobre una bandeja con agua y guijarros.
  • Iluminación: Proporcione luz indirecta brillante, evitando la luz solar directa. Las ventanas orientadas al este o al oeste son ideales.
  • Riego: regar sólo después de que el sustrato se haya secado completamente para evitar la pudrición de las raíces.

7. Fomentar el desarrollo de las raíces

Para acelerar el crecimiento de las raíces, puedes:

  • Utilice estimuladores de raíces (por ejemplo, "kornevin" o "epin");
  • Rocíe regularmente el keiki con agua mezclada con una pequeña cantidad de estimulador de raíces.

8. Cuidado del keiki en crecimiento

  • Inspeccione periódicamente la planta para detectar signos de enfermedades o plagas.
  • Aumente gradualmente los intervalos entre riegos a medida que la planta madura.
  • Una vez que se hayan formado nuevas raíces y hojas, transfiera el keiki a una maceta más grande.

9. Esperando la floración

Los keikis suelen empezar a florecer entre uno y dos años después de la separación. Esto depende de las condiciones de cuidado y del estado general de la planta.

Consejos para un cultivo exitoso

  1. No separes al keiki demasiado pronto para asegurarte de que tenga suficientes recursos para sobrevivir de forma independiente.
  2. Cree condiciones similares a las de un invernadero (cubra la maceta con una tapa de plástico con orificios de ventilación) para mantener una humedad alta y temperaturas estables.
  3. Tenga paciencia: el desarrollo de las raíces y las hojas en los keikis es lento.

¿Cómo hacer crecer raíces en una orquídea keiki?

Una vez que un keiki aparece en la espiga floral, es importante centrarse en el desarrollo de sus raíces. ¿Cómo enraizar un keiki de orquídea?

  1. Humedecimiento: Rocíe regularmente la zona radicular del keiki para estimular su desarrollo. Use agua blanda y sedimentada.
  2. Uso de musgo esfagno: Envuelva la base del keiki con musgo esfagno húmedo para estimular el crecimiento de las raíces. El musgo ayuda a mantener un nivel adecuado de humedad alrededor del keiki.
  3. Paciencia: las raíces del keiki pueden tardar varias semanas o incluso meses en desarrollarse. Es importante no separar el keiki de la planta madre hasta que tenga al menos 3 o 4 raíces de 3 a 5 cm de largo.

¿Cómo cultivar una orquídea keiki en una botella?

Un método inusual es cultivar una orquídea keiki en una botella. Esto crea condiciones similares a las de un invernadero y ayuda a que la orquídea keiki desarrolle un sistema radicular más rápidamente.

  1. Preparación de la botella: Toma una botella de plástico y córtala por la mitad. Coloca musgo esfagno húmedo en la mitad inferior y coloca el keiki o espiga floral con un nudo en su interior.
  2. Creando un efecto invernadero: cúbrelo con la parte superior de la botella para crear un mini invernadero. Ventila la estructura regularmente para evitar la formación de moho.

¿Cómo cultivar una orquídea keiki en un tocón?

Cultivar una orquídea keiki en un tronco es un método interesante y creativo que imita las condiciones naturales de crecimiento de las orquídeas. Este método es adecuado para orquídeas epífitas como la phalaenopsis. Aquí tienes una guía paso a paso:

1. Elegir el registro adecuado

  • Utilice troncos de madera resistente, como roble, pino o manglar. Estos tipos son resistentes a la putrefacción y mantienen su estructura durante mucho tiempo.
  • El tronco debe limpiarse de corteza suelta o dañada y tratarse para eliminar patógenos (por ejemplo, hirviéndolo o vertiendo agua hirviendo sobre él).

2. Preparación de la orquídea

  • Identifique una orquídea con un keiki creciendo en la espiga floral o en la base de la planta madre.
  • Asegúrese de que el keiki tenga de 2 a 3 raíces de al menos 3 a 5 cm (1 a 2 pulgadas) de largo y varias hojas. Si las raíces aún son cortas, la estimulación radicular puede ser útil.

3. Fijación del keiki al tronco

  1. Humedecer el tronco: remojar el tronco en agua durante varias horas antes de comenzar para asegurar que conserve la humedad.
  2. Asegurando el keiki:
    • Use musgo esfagno para envolver las raíces del keiki. Esto retiene la humedad y crea un ambiente propicio para su crecimiento.
    • Sujete el keiki al tronco con hilo de nailon, alambre flexible o bridas especiales para orquídeas. Evite atar el keiki con demasiada fuerza para no dañar las raíces.
  3. Posicionamiento: coloque el keiki de manera que su base toque el tronco pero no quede profundamente enterrado en el musgo.

4. Creación de condiciones óptimas de crecimiento

  • Humedad: mantenga un nivel de humedad alto (60-80%). Puede usar un humidificador o crear un efecto invernadero cubriendo el tronco con una cúpula transparente con orificios de ventilación.
  • Temperatura: el rango de temperatura óptimo es de 22–25°c (72–77°f).
  • Iluminación: Proporcione luz indirecta brillante. Evite la luz solar directa, ya que puede resecar la planta.
  • Riego: rocíe el musgo y el tronco 1 o 2 veces al día para mantener niveles de humedad constantes, pero evite el estancamiento del agua.

5. Fomentar el crecimiento de las raíces

Si el desarrollo de las raíces es lento, utilice estimuladores de crecimiento (por ejemplo, "kornevin" o "epin") para tratar las raíces antes de colocar el keiki en el tronco o agregar el estimulador al agua de nebulización.

6. Cuidado del keiki en crecimiento

  • Revise regularmente el estado del musgo y el tronco para asegurarse de que no se sequen. Reemplace el musgo si comienza a descomponerse.
  • Aumente gradualmente los intervalos entre pulverizaciones a medida que las raíces se alarguen y fortalezcan.

7. Transferencia del keiki a un nuevo sustrato (opcional)

Una vez que las raíces del keiki estén bien desarrolladas (5–7 cm de largo), puedes dejarlo en el tronco o trasplantarlo a una maceta con sustrato para orquídeas.

Beneficios de cultivar en un tronco

  • Crea una composición natural y decorativa que se asemeja al hábitat natural de la orquídea.
  • Las raíces reciben una excelente circulación de aire, lo que reduce el riesgo de pudrición.
  • Fácil riego y mantenimiento.

Consejos importantes

  1. Vigile la humedad: el tronco y el musgo deben mantenerse húmedos, pero no demasiado. El exceso de riego puede provocar pudrición.
  2. Inspecciones regulares: revise el keiki y el tronco para detectar moho o plagas.
  3. Tenga paciencia: el crecimiento de las raíces y las hojas de un tronco puede ser lento, especialmente en los primeros meses.

Cómo cultivar correctamente orquídeas keikis: consejos clave

  • No te apresures a separar el keiki: ¿cómo cultivar correctamente una orquídea keiki? El keiki debe permanecer en la planta madre hasta que desarrolle sus propias raíces. Esto le dará las mejores posibilidades de supervivencia.
  • Mantener la humedad: una humedad alta es clave para el éxito del cultivo de keikis. Usar un humidificador o crear un mini invernadero.
  • Adaptación gradual: tras separar el keiki de la planta madre, debe adaptarse gradualmente a las condiciones ambientales. Primero, manténgalo en un ambiente de alta humedad y luego reduzca gradualmente la humedad a un nivel normal.

Conclusión

Cultivar keikis de orquídeas es un proceso interesante y gratificante que no solo te permite propagar tu planta, sino que también te ayuda a comprender mejor sus características de crecimiento. Ya sea que cultives un keiki en una vara de orquídea o en una vara de flor cortada, es importante recordar la paciencia y las condiciones adecuadas. Siguiendo las recomendaciones sobre cómo cultivar keikis de orquídeas en casa, podrás propagar tus orquídeas con éxito y disfrutar aún más de su belleza.